Laboratorio de Inocuidad y Seguridad Almentaria

Condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para evitar riesgos para la salud.

Los peligros transmitidos por los alimentos pueden ser de naturaleza biológica, química o física y con frecuencia son invisibles a nuestros ojos.

No existe seguridad alimentaria sin inocuidad de los alimentos

Microorganismos patógenos más comunes

Salmonella

Enterobacterias

Staphyloccous Aereus

Escherichia Coli

ECO157:H7

Listeria Monocytogenes

STEC

Hongos y Levaduras

Generalmente no son detectables en apariencia (aspecto, olor y sabor), pero suelen producir trastornos gastrointestinales, tales como dolor abdominal, diarreas, náuseas y vómitos, a veces acompañados de fiebre.

¿Cómo Mantener la Inocuidad Alimentaria?

Haciendo muestreos de monitoreo de los puntos críticos de control.

Analizando las muestras y ejecutar acciones correctivas al tener un resultado no deseado.

Verificando y validando nuestros sistemas de limpieza y/o sanitización.

tipos de muestras y análisis

Alimentos

Ambientales

Agua

Otros

(Fertilizantes, compostas y requerimientos especiales)

Análisis de Indicadores

Análsis de Patógenos

Análsis microbiológicos

Clic para expandir

análisis
al personal

Reacciones febriles

Conjunto de pruebas que ayudan a diagnositcar enfermedades que cursan con fiebre, como fiebre tifoidea (Salmonella, Brucelosis y Rickettsiosis)

Brucelosis

Bacteria causante de fiebre tifoidea, gastroenteritis.

Salmonella

Relacionada con la brucelosis, este padecimiento distingue por causar fiebre ondulante (sube y baja en oleadas).

Rickettsiosis

La fiebre maculosa de las montañas rocosas se puede contraer a través de una picadura de garrapata.

Coproparasitoscópico

Es un estudio de materia fecal para la búsqueda e identificación de formas parasitarias intestinales. El coproparasitoscópico se utiliza para conocer si se tiene una infección parasitaria del tracto gastrointestinal.

Este examen nos sirve para establecer un diagnóstico definitivo de parasitosis intestinal, la cual nos ayudará en caso de que la infestación sea por helmintos (gusanos), que se observan mediante la identificación de huevos en las heces o si la infestación es por protozoos (amebas) que se diagnostican mediante los hallazgos de trofozoítos.

Prueba Serológica Sífilis VDR

Es una prueba para detectar sífilis. La prueba detecta reaginas o anticuerpos inespecíficos que se han formado por entrar en contacto con la bacteria causante de la sífilis llamada treponema pallidum.

La prueba VDRL es un tamizaje, esto quiere decir que es una primera prueba que si resulta reactiva (positiva) debe ser confirmada con una prueba treponémica, es decir que detecte la bacteria, como lo es la prueba de FTA-ABS.